La comedia Para toda la muerte, de Alfonso Sánchez, es la principal favorita para los Premios del Cine Andaluz que organiza la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (ASECAN), tras acumular 9 nominaciones en una edición en la que destacan los documentales con cintas como Antonio Machado. Los días azules, Palabras para un fin del mundo e incluso series tipo El estado contra Pablo Ibar.
La sede de la Fundación Cajasol ha acogido la lectura de nominaciones a los Premios del Cine Andaluz, que se ha celebrado sin invitados y se ha retransmitido vía streaming. El acto ha sido introducido por la presidenta de ASECAN, Lourdes Palacios Matías, con la intervención de Almudena López Molina, miembro de la Junta Directiva de Asecan, y Antonio Gonzalo, presidente del Consejo Territorial Andaluz de la SGAE. Las nominaciones han sido presentadas por las actrices andaluzas Mona Martínez, Belén López y Teresa Arbolí.
Entre las películas andaluzas que destacan por su número de nominaciones se encuentran Para toda la muerte, de Alfonso Sánchez con 9 nominaciones; La lista de los deseos de Álvaro Díaz Lorenzo y Antonio Machado. Los días azules de Laura Hojman, ambas con 8 nominaciones, y El inconveniente de Bernabé Rico con 7 nominaciones.
Los premios del Cine Andaluz de ASECAN son de los pocos que tienen categorías para la Mejor Labor Informativa y el Mejor Libro sobre Audiovisual. En la primera este año nomina a dos programas de radio y un canal de YouTube: Butaca y butacón (programa de LaFM Radio), Listos para rodar (programa de Rumbera Sevilla) y Sesión discontinua (canal de Youtube y programa emitido en Instagram).
En cuanto al Mejor Libro de Cine y/O Audiovisual, compiten 101 películas españolas para entender nuestro presente, de Alejandro López Menacho; Baños de mar y celuloide: historia del cinematógrafo en Sanlúcar de Barrameda, de Juan Carlos Palma; El cine de Alberto Rodríguez. Conversaciones, de Manuel Lamarca; Más allá de Orión. Las claves del universo Blade Runner, de Ana de Haro; Nuevo Cine Andaluz, de Manuel Blanco Pérez, y Rompiendo el código. Personajes y sexualidades latentes en el Hollywood clásico, coordinado por Valeriano Durán Manso.
Nominaciones a los Premios del Cine Andaluz 2021
Largometraje andaluz
El inconveniente
El viaje más largo
La lista de los deseos
Palabras para un fin del mundo
Para toda la muerte
Voces
Mejor Dirección
Laura Hojman por Antonio Machado. Los días azules
Manuel H. Martín por El viaje más largo
Gonzalo García Pelayo y Pedro G. Romero por Nueve Sevillas
Manuel Menchón por Palabras para un fin del mundo
Alfonso Sánchez por Para toda la muerte
Mejor Dirección Novel
Pablo Lavado por Al óleo
Bernabé Rico por El inconveniente
Pablo Macías por La vida perra
Carmen Tamayo por Mujereando. El quejío de una diosa
Ángel Gómez por Voces
Mejor Guión
Marina Parés Pulido y David Pérez Sañudo por Ane
Laura Hojman por Antonio Machado. Los días azules
Bernabé Rico y Juan Carlos Rubio por El inconveniente
Manuel H. Martín y Antonio Fernández Torres por El viaje más largo
Manuel Menchón por Palabras para un fin del mundo
Mejor Interpretación femenina protagonista
Kiti Mánver por El inconveniente
Ingrid García Jonson por Explota Explota
María León por La lista de los deseos
Belén Cuesta por Sentimental
Mejor Interpretación masculina protagonista
Antonio de la Torre por El plan
Chema del Barco por El plan
Fernando Guallar por Explota Explota
Alberto López por Para toda la muerte
Mejor Interpretación femenina revelación
Sarah Benavente por Al óleo
Gema Abad por Llega la noche
Eloína Marcos por Mi gran despedida
Olalla Comesaña por Ojalá mañana
Mejor Interpretación masculina revelación
Jesús Moya por Al óleo
José Pastor por Al óleo
Ignacio Nacho por La mancha negra
José Luis Bustillo por Llega la noche
Mejor Interpretación femenina de reparto
Noemí Ruiz por La mancha negra
Natalia de Molina por Las niñas
Carolina Herrera por Mi gran despedida
Rocío Marín por Mi gran despedida
Mejor Interpretación masculina de reparto
Fernando Tejero por Explota Explota
Pedro Casablanc por Explota Explota
Juanma Lara por La mancha negra
Álex O’Dogherty por Salir del ropero
Mejor Fotografía
Jesús Perujo por Antonio Machado. Los días azules
Alejandro Espadero por El plan
Pablo Macías por La vida perra
José Val Bal por Un perro ladrando a la luna
Mejor Montaje
Laura Hojman y Guillermo Rojas por Antonio Machado. Los días azules
Ana Álvarez Ossorio por El viaje más largo
Fátima de los Santos por Fernando Torres: el último símbolo
Daniel Cervantes por Paco Loco: Viva el noise
José Manuel Jiménez por Un mundo normal
Mejor Música Original
Pablo Cervantes por Antonio Machado. Los días azules
Julio de la Rosa por La lista de los deseos
Soledad Villalba por La vida perra
Pablo Trujillo por Mujereando. El quejío de una diosa
Paloma Peñarrubia por Sangre
Mejor Canción Original
“Al óleo”, de Jesús Moya y José Pastor para Al óleo
“Una barca y la marea”, de Juan Sánchez para El camino
“Poeta maldito”, de Las Janes para La Alameda 2018
“La vida viene y va”, de María del Mar Rodríguez Carnero, LaMari, para La lista de los deseos
“Nana de la negra noche”, de Jesús Calderón y Zenobia Fernández para La mancha negra
Mejor Sonido
José Carlos de la Isla y Jorge Marín por Antonio Machado. Los días azules
Jorge Marín y Álvaro Silva Wuth por El inconveniente
Marta Sánchez y Willy Sánchez de Cos por Paco Loco: Viva el noise
José Tomé y Jorge Marín por Palabras para un fin del mundo
Juan Cantón, Eric Arajol y Agost Alustiza por Para toda la muerte
Mejor Vestuario
Esther Vaquero por El inconveniente
Carlos Saponi por La lista de los deseos
Consuelo Justo Bahamonde por Para toda la muerte
Esther Vaquero por Voces
Mejor Dirección Artística
Carlota Begines por Cachita. La esclavitud borrada
Enrique Mellado por El plan
Lala Obrero por La lista de los deseos
Ana Muñoz de Terry e Itziar Sagasti por Palabras para un fin del mundo
Ana Medina por Para toda la muerte
Mejor Maquillaje y Peluquería
Rafael Mora y María Liaño por El inconveniente
Anabel Beato y Rafael Mora por La lista de los deseos
Sonia Gil por Para toda la muerte
Carmela Martín, Charo Romero y Gloria Pinar por Voces
Mejor Dirección de Producción
Araceli Carrero Rimada por Antonio Machado. Los días azules
Carolina Castellanos por Cachita. La esclavitud borrada
Sara Gómez y Jone Landaluze por El viaje más largo
Manolo Limón por La lista de los deseos
María Cancio por Para toda la muerte
Mejores Efectos Especiales
Juanma Nogales y Borja A. Ortiz por Every 75 minutes
Julia Mateo y Eliot Eden por La mancha negra
Israel Millán por Para toda la muerte
Mejor Película de No Ficción
Antonio Machado. Los días azules, de Laura Hojman
Cachita. La esclavitud borrada, de Álvaro Begines
La vida perra, de Pablo Macías
Mujereando. El quejío de la diosa, de Carmen Tamayo
Nueve Sevillas, de Gonzalo García Pelayo y Pedro G. Romero
Mejor Cortometraje de No Ficción
Entre el monte y la marisma, de Niete
Paraíso, de Mateo Cabeza
La cicatriz, de Juan Francisco Viruega
Silencio sísmico, de Sándor M. Salas
Una revuelta sin imágenes, de Pilar Monsell
Mejor Cortometraje de Ficción
Acto reflejo, de Alfonso Díaz
Inocencia, de Paco Sepúlveda
Intermedio, de Bernabé Rico
Of Hearts and Castles, Rubén Navarro
Por donde pasa el silencio, de Sandra Romero
Mejor Cortometraje de Animación
Las niñas terribles, David Orellana
Roberto, Carmen Córdoba González
Señales de realidad, de Concha Alonso Valdivieso
Veggie Western, de José Carlos Jiménez
Yo, de Begoña Arostegui
Mejor Labor Informativa
Butaca y butacón
Listos para rodar
Sesión discontinua
Mejor Libro de Cine y/o Audiovisual
101 películas españolas para entender nuestro presente, de Alejandro López Menacho
Baños de mar y celuloide: historia del cinematógrafo en Sanlúcar de Barrameda, de Juan Carlos Palma
El cine de Alberto Rodríguez. Conversaciones, de Manuel Lamarca
Más allá de Orión. Las claves del universo Blade Runner, de Ana de Haro
Nuevo Cine Andaluz, de Manuel Blanco Pérez
Rompiendo el código. Personajes y sexualidades latentes en el Hollywood clásico, de Valeriano Durán Manso (coordinador)
Otros Formatos
After Dark
El Estado contra Pablo Ibar
Fandangô de Carmen Porter
Música para mis oídos
Sueño
Mejor Película Española sin producción andaluz
Ane
El año del descubrimiento
La boda de Rosa
Las niñas
Los europeos
Sentimental
Un mundo normal