Pedro Almodóvar y su Dolor y gloria han sido los grandes triunfadores de los Premios Goya 2020, celebrados en una Málaga pasada por agua a causa del fuerte temporal que ha azotado la ciudad durante los últimos días. La película del director manchego ha sumado un total de siete cabezones (incluidos película, dirección y guion original), imponiéndose a Mientras dure la guerra, que ha sido la segunda más premiada con cinco galardones, y a La trinchera infinita, que era la tercera película en liza con más opciones. Almodóvar redondea así unos magníficos y merecidos resultados en la temporada de premios, a los que podría poner la guinda el próximo 10 de febrero en Los Angeles, donde Dolor y gloria competirá por el Oscar a la mejor película internacional.
La gala fue presentada por segundo año consecutivo por Andreu Buenafuente y Silvia Abril, simpáticos y divertidos en sus intervenciones aunque el factor cansancio fue haciendo mella entre el público de un evento que acabó alargándose a las tres horas y media. Fueron constantes las referencias más o menos veladas contra la ultraderecha y a favor de la tolerancia y la diversidad, así como las muestras de respeto a los más veteranos y veteranas de la profesión, algo especialmente notable en el cerrado aplauso que se llevó Julieta Serrano al hacerse con el premio a la Mejor actriz de reparto.
‘DOLOR Y GLORIA’ es la gran triunfadora de los #Goya2020 con siete premios
Mejor Película
Mejor Director
Mejor Guion Original
Mejor Actor Protagonista (Antonio Banderas)
Mejor Actriz Secundaria (Julieta Serrano)
Mejor Montaje
Mejor Banda Sonora Original pic.twitter.com/ST0mvMup9W— Cine con Ñ (@cine_conene) January 26, 2020
El Goya de la actriz llegó justo después del Goya de Honor a Pepa Flores. Tal y como se esperaba, la actriz no estuvo presente en el Martín Carpena de Málaga. Fueron sus hijas, Celia Flores, María Esteve y -de forma inesperada- Tamara Esteve quienes recogieron el premio de honor en su nombre, entregado por un Emilio Gutiérrez Caba que venía de recibir un homenaje similar junto a su hermana Julia en los Premios Feroz.
También el presidente de la Academia, Mariano Barroso, hizo referencia a la actriz malagueña en su tradicional discurso, señalando que «que encontró su éxito personal cuando renunció a la fama». Con estas palabras acabó un discurso en el que pasó revista a los éxitos de nuestro cine -citando a las películas más taquilleras y a los premios recibidos en el extranjero-, habló del aspecto menos amable de la profesión, la precariedad, y abogó por la concordia y el respeto al patrimonio común que es nuestro cine por parte de todos. El presidente aprovechó el escenario privilegiado que es la gran fiesta del cine español para anunciar que el próximo año 2021 será el año de Luis García Berlanga, coincidiendo con el centenario de su nacimiento.
Un año más los Goya han vuelto a reunir a la gran familia del cine español en un año especialmente feliz para nuestro cine por la calidad y variedad de propuestas que han salido adelante. Una noche que ha servido para coronar a uno de los más grandes de nuestro cine como es Pedro Almodóvar, gracias a una de sus mejores y más personales obras. Una noche para poner entre paréntesis los numerosos problemas que el cine español tiene que afrontar y celebrar los éxitos. Y que mejor manera de hacerlo que encumbrando a uno de sus mejores representantes.
Palmarés completo
Mejor Película
Dolor y gloria
Intemperie
La trinchera infinita
Lo que arde
Mientras dure la guerra
Mejor Dirección
Pedro Almodóvar por Dolor y gloria
Aitor Arregui, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga por La trinchera infinita
Oliver Laxe por Lo que arde
Alejandro Amenábar por Mientras dure la guerra
Mejor Guion Original
Pedro Almodóvar por Dolor y gloria
David Desola y Pedro Rivero por El hoyo
Jose Mari Goenaga y Luiso Berdejo por La trinchera infinita
Alejandro Amenábar y Alejandro Hernández por Mientras dure la guerra
Mejor Guion Adaptado
Eligio Montero y Salvador Simó por Buñuel en el laberinto de las tortugas
Benito Zambrano, Daniel Remón y Pablo Remón por Intemperie
Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por Madre
Javier Gullón por Ventajas de viajar en tren.
Mejor Actor Protagonista
Antonio Banderas por Dolor y gloria
Antonio de la Torre por La Tinchera infinita
Karra Elejalde por Mientras dure la guerra
Luis Tosar por Quien a hierro mata
Mejor Actriz Protagonista
Penélope Cruz por Dolor y gloria
Greta Fernández por La hija de un ladrón
Belén Cuesta por La trinchera infinita
Marta Nieto por Madre
Mejor Actor de Reparto
Asier Etxeandia por Dolor y gloria
Leonardo Sbaraglia por Dolor y gloria
Luis Callejo por Intemperie
Eduard Fernández por Mientras dure la guerra
Mejor Actriz de Reparto
Mona Martínez por Adiós
Natalia de Molina por Adiós
Julieta Serrano por Dolor y gloria
Nathalie Poza por Mientras dure la guerra
Mejor Dirección Novel
Salvador Simó por Buñuel en el laberinto de las tortugas
Galder Gaztelu-Urrutia por El hoyo
Belén Funes por La hija de un ladrón
Aritz Moreno por Ventajas de viajar en tren
Mejor Actor Revelación
Nacho Sánchez por Diecisiete
Vicente Vergara por La trinchera infinita
Santi Prego por Mientras dure la guerra
Enric Auquer por Quien a hierro mata
Mejor Actriz Revelación
Pilar Gómez por Adiós
Carmen Arrufat por La inocencia
Benedicta Sánchez por Lo que arde
Ainhoa Santamaría por Mientras dure la guerra
Mejor Música Original
Buñuel en el laberinto de las tortugas
Dolor y gloria
La trinchera infinita
Mientras dure la guerra
Mejor Canción Original
Intemperie
Klaus
La inocencia
La noche de las dos lunas
Mejor Película de Animación
Buñuel en el laberinto de las tortugas
Elcano y Magallanes: la primera vuelta al mundo
Klaus
Mejor Película Documental
Ara Malikian: una vida entre las cuerdas
(Aute)retrato
El cuadro
Historias de nuestro cine
Mejor Película Iberoamericana
Araña (Chile)
El despertar de las hormigas (Costa Rica)
La odisea de los giles (Argentina)
Monos (Colombia).
Mejor Película Europea
Border (Suecia)
Los miserables (Francia)
Retrato de una mujer en llamas (Francia)
Yesterday (Reino Unido)
Mejor Cortometraje de Ficción
El nadador
Foreigner
Maras
Suc de Síndria
Xiao Xian
Mejor Cortometraje Documental
2001 Destellos en la oscuridad
El infierno
El sueño europeo: Serbia
Nuestra vida como niños refugiados en Europa
Mejor Cortometraje de Animación
El árbol de las almas perdidas
Homomaquia
Madrid2120
Muedra
Mejor Dirección de Producción
Dolor y gloria
Intemperie
La trinchera infinita
Mientras dure la guerra
Mejor Dirección de Fotografía
Dolor y gloria
La trinchera infinita
Lo que arde
Mientras dure la guerra
Mejor Montaje
Dolor y gloria
La trinchera infinita
Mientras dure la guerra
Quien a hierro mata
Mejor Dirección Artística
Dolor y gloria
La trinchera infinita
Mientras dure la guerra
Ventajas de viajar en tren
Mejor Diseño de Vestuario
Dolor y gloria
La trinchera infinita
Mientras dure la guerra
Paradise Hills
Mejor Maquillaje y Peluquería
Dolor y gloria
La trinchera infinita
Mientras dure la guerra
Ventajas de viajar en tren
Mejor Sonido
Dolor y gloria
La trinchera infinita
Mientras dure la guerra
Quien a hierro mata
Mejores Efectos Especiales
El hoyo
La trinchera infinita
Mientras dure la guerra
Perdiendo el Este