Ni Almodóvar ni Amenábar: la Mejor película de los Premios Forqué 2020 es La trinchera infinita. La película de los Moriarti da la sorpresa y bate a Dolor y gloria y Mientras dure la guerra, que partían como favoritas antes de la gala. La película sobre uno de los topos de la Guerra Civil ha seducido a los socios de EGEDA, la Asociación de productores españoles, y ha conseguido un premio que la posiciona de nuevo en el mapa para las dos galas que quedan: los Feroz y los Goya, los premios grandes del cine español. Una confirmación de que Dolor y gloria, la gran favorita, tiene competencia seria.
Más allá de la importancia de la Mejor película, las bodas de plata de los 25 Premios Forqué han estado muy repartidas. Un premio para cada una: Diecisiete se ha quedado con el galardón diferente de los Forqué (Cine en Educación y Valores, primer premio para una película española de Netflix); Dolor y gloria ha tenido que conformarse con lo esperado (Mejor actor para Antonio Banderas); Madre ha conseguido un reconocimiento tras un recibimiento tibio en su estreno (Mejor actriz para Marta Nieto) y Ara Malikian: una vida entre las cuerdas (Mejor documental) se posiciona para competir en los Goya en su categoría.
La gala la ha protagonizado el repaso a esos 25 años de los Premios Forqué 2020, con Elena Sánchez y Santiago Segura como maestros de la ceremonia. Para conmemorar ese número redondo de ediciones, se ha entregado un Premio Especial de la Mejor Película de todas las ediciones, y el galardón ha sido para El laberinto del fauno, del añorado Guillermo del Toro. Sin demasiadas estridencias y con demasiados números musicales, la temporada de premios está oficialmente inaugurada, y con una Mejor película inesperada.
A continuación os dejamos el palmarés completo de los Forqué 2020:
Mejor Cortometraje
Maras, de Salvador Calvo
Suc de Síndria, de Irene Moray
El nadador, de Pablo Barce
Mejor Película Latinoamericana
Araña, de Andrés Wood (Chile)
La camarista de Lila Avilés (México)
La odisea de los Giles de Sebastián Borensztein (Argentina)
Monos de Alejandro Landes (Colombia)
Un traductor de Rodrigo y Sebastián Barriuso (Cuba)
Mejor Largometraje Documental
Ara Malikian: una vida entre las cuerdas, de Nata Moreno
Aute retrato, de Gaizka Urresti
El cuadro, de Andrés Sanz
Historias de nuestro cine, de Ana Pérez-Lorente y Antonio Resines
Medalla de Oro
Gonzalo Suárez
Mejor Interpretación Masculina
Antonio de la Torre por La trinchera infinita
Antonio Banderas por Dolor y gloria
Enric Auquer por Quién a hierro mata
Karra Elejalde por Mientras dure la guerra
Premio al Cine y Educación en Valores
@buelos, de Santiago Requejo
Diecisiete, de Daniel Sánchez Arévalo
Elisa y Marcela, de Isabel Coixet
Vivir dos veces, de María Ripoll
Mejor Interpretación Femenina
Belén Cuesta por La trinchera infinita
Greta Fernández por Hija de un ladrón
Marta Nieto por Madre
Pilar Castro por Ventajas de viajar en tren
Premio Especial Mejor Pelíicula 25 aniversario
Mejor Largometraje de Ficción y/o Animación
Dolor y Gloria, de Pedro Almodóvar.
La trinchera infinita, de Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga
Mientras dure la guerra, de Alejandro Amenábar
O que arde, de Oliver Laxe
Arturo Tena (@artena_)